El contrato de arrendamiento de vivienda: Desde la salvaguardia de los derechos

Autor: Parra Lucán, María Ángeles

Sección: DERECHO - Códigos legales

El contrato de arrendamiento de vivienda: Desde la salvaguardia de los derechos

El contrato de arrendamiento de vivienda: Desde la salvaguardia de los derechos

55,00€ IVA INCLUIDO

Editorial:
ARANZADI
Publicación:
21/02/2014
Colección:
MONOGRAFÍA
Ver ficha completa

NO DISPONIBLE

Sinopsis

La reforma de la ley de arrendamientos urbanos llevada a cabo por la Ley 4/2013 apenas aborda alguno de los problemas detectados en la práctica y, en cambio, modifica puntualmente aspectos de la ley, introduciendo novedades que no siempre aparecían reclamadas por la aplicación práctica del texto legal. Aunque sigue habiendo normas imperativas, la reforma de 2013 se caracteriza por …

La reforma de la ley de arrendamientos urbanos llevada a cabo por la Ley 4/2013 apenas aborda alguno de los problemas detectados en la práctica y, en cambio, modifica puntualmente aspectos de la ley, introduciendo novedades que no siempre aparecían reclamadas por la aplicación práctica del texto legal. Aunque sigue habiendo normas imperativas, la reforma de 2013 se caracteriza por reforzar el papel de la autonomía de la voluntad, fortalecer la libertad de pacto dando prioridad a la voluntad de las partes: así, por ejemplo, pueden pactar el sistema de actualización de la renta, que ya no está limitado al índice de precios al consumo (por lo que puede suceder que el arrendatario, al año del contrato se vea obligados a desistir si no puede asumir la nueva renta). Por lo que se refiere a la duración del contrato, la prórroga obligatoria para el arrendador y facultativa para el arrendatario se reduce de cinco a tres años. El legislador presupone que es una ventaja para el arrendador la reducción del plazo en el que el arrendatario puede exigir continuar con el contrato, pero realmente no parece que hasta la fecha existiera una reivindicación de los propietarios dirigida a una reducción del tiempo del contrato y, por el contrario, la reducción del tiempo no es un estímulo ni para invertir ni para cuidar la vivienda y puede provocar a medio plazo una subida de los precios. Existe en la ley, además, una preocupación dirigida a que el propietario consiga recuperar el inmueble, y con este fin se establece que puede hacerlo si comunica al arrendatario que tiene necesidad de la vivienda arrendada para destinarla a vivienda permanente para sí o sus familiares en primer grado o para su cónyuge en los supuestos de sentencia firme de separación, divorcio o nulidad matrimonial, sin que sea necesario haberlo previsto en el contrato y siempre que haya transcurrido al menos un año de duración del contrato. En un sistema como el actual, con contratos de corta duración y sin prórrogas
Leer más

Más libros de Parra Lucán, María Ángeles

Más información del libro

El contrato de arrendamiento de vivienda: Desde la salvaguardia de los derechos

Editorial:
ARANZADI
Fecha Publicación:
Formato:
Normal tapa blanda (libros)
ISBN:
978-84-9059-160-4
EAN:
9788490591604
Nº páginas:
192
Colección:
MONOGRAFÍA
Lengua:
ESPAÑOL
Alto:
150 mm
Ancho:
225 mm
Sección:
DERECHO
Sub-Sección:
Códigos legales

Otros libros en DERECHO

También te pueden interesar